JOSÉ
GIL de CASTRO
------------------------------------------------------
Investigación
Si durante la época colonial el arte estuvo regido por las directrices
propias de la evangelización católica, reflejada en innumerables
representaciones de escenas bíblicas, de Cristo crucificado o de
la Virgen, durante el período de Independencia, el arte cambió su
temática, con el doble fin de asentar una nueva identidad cultural
para los países nacientes, y funcionar como documento de los hombres
y mujeres que participaron de ese proceso histórico.
En ese nuevo marco se inserta la obra del peruano José Gil de Castro,
quien asumió el papel de testigo ocular de la Revolución en Latinoamérica,
a través de Retratos de los personajes que encarnaban los nuevos
ideales. |
|
Con el fin de ensalzar a aquéllas figuras,
convirtiéndolas en modelos que objetivamente pasaran a la historia
como héroes, el pintor claramente debió asumir, aunque con residuos
de los parámetros coloniales, el estilo y las técnicas del Realismo,
como el modo de apropiarse de los rasgos esenciales y característicos
de las personas.
Para la composición del cuadro, Gil de Castro determinaba los rasgos
y rictus propios del rostro elegido, así como la estructura del
cuerpo, y posteriormente elegía el ambiente adecuado.
Entonces, una vez captada la fisonomía del personaje, el pintor
lo vestía de acuerdo al rol y condición del éste, bajo los imperativos
de la moda francesa, tan en boga durante la época de la Ilustración.
Luego, el escenario era compuesto por fragmentos, es decir, el
Mulato elegía el espacio y los objetos que mejor representaran al
modelo, y después los traducía uno a uno, integrándolos en el todo
de la pintura, aunque esos objetos provinieran de contextos diferentes.
De este modo, el retrato no es realista por completo, pues el pintor
inventa una atmósfera simbólica, que funciona más como alegoría,
que como captura de lo inmediatamente visible.
El pintor, consciente de que su obra no es copia fiel de la persona,
sino una interpretación pictórica cargada de misterio, se sitúa
como un verdadero artista moderno y, sobre todo, como el Padre del
Género del Retrato en Chile.
Obras:
Investigación
|