DELIA
DEL CARRIL
IRAETA
------------------------------------------------------
Corporación Delia del Carril
Delia del Carril, grabadora
de nacionalidad argentina, fue una mujer ligada íntimamente
a las bohemias artísticas y literarias de su país,
así como de España, donde conoció al en ese
entonces cónsul chileno en Madrid, el poeta Premio Nobel
de Literatura, Pablo Neruda y
se enamoraron.
Luego de la Guerra Civil Española, suceso por el cual debieron
abandonar la península ibérica, la pareja se dirigió
a México, donde contrajeron matrimonio. |
|
Luego de un par de años en ese
país, se vinieron a Chile, instalándose en 1941 en
una amplia casa de la comuna de la Reina, Santiago, casa que bautizaron
como Michoacán de Los Guindos, en honor a la región
mexicana de ese nombre alabada en los versos: "Anahuac que
se levanta como un brasero frío donde llegan todos los confusos
aromas desde Nayarit hasta Michoacán"...
En ese lugar se llevaron a cabo incontables reuniones de intelectuales
y artistas que, con una regularidad casi diaria, llegaban a disfrutar
de generosas comidas preparadas por empleados de la casa dirigidos
por Neruda, pues Delia, como revolucionaria dedicada a la intelectualidad,
no se encargaba en absoluto de los quehaceres domésticos.
Luego las comidas devenían en largas sobremesas que otorgaron
a la casa el sitial de verdadero centro cultural de Chile y América
Latina, pues entre sus paredes circularon las Más importantes
figuras de la creación artística e intelectual, quienes
disfrutaban de ese espacio abierto a todo creador.
En sus jardines se presentó el Ballet Ruso, cantó
Violeta Parra y
se gestaron innumerables creaciones: Neruda, bajo un gran árbol
que aún hoy existe en la jardín de la casa, creó
las monumentales obras Canto General y Odas Elementales.
Luego de la separación del matrimonio, el corazón
de Michoacán se vio literalmente cercenado en dos, pues el
gran grupo de amigos tendió a tomar partido por uno u otro
miembro de la famosa pareja; entonces, las tertulias empezaron a
escasear.
Delia del Carril vivió el resto de su vida allí en
Michoacán de los Guindos, hasta que la muerte vino a recogerla
a los 104 años de edad.
La casa, entonces, se sometió definitivamente al abandono,
manteniéndose apenas en pie gracias a una fiel empleada,
una mujer que sirvió al matrimonio, luego se quedó
con Delia, y tras la muerte de la artista, trató de mantener
a duras penas aquel espacio otrora lleno de vida.
Frente al deteriorado estado de la mítica casa, y ante su
importante peso histórico, se creó en 1997 la Corporación
Delia del Carril, entidad que tiene por fin rescatar la casa del
olvido y devolverle su antigua gloria.
Para tal efecto se organizaron arquitectos, escritores y jóvenes
estudiantes voluntarios, quienes, junto al apoyo de los intelectuales
que vivieron de cuerpo presente la época de oro de Michoacán,
han juntado fondos monetarios con lo que sÁlvaron la estructura
de la casa, restauraron techos, escaleras y pisos, despejaron el
jardín que se había vuelto selva, arreglaron el antiguo
escenario del patio, y han llevado a cabo, también, diversas
tertulias con interesantes figuras de la intelectualidad chilena,
reuniones amenas que reviven el ambiente que antes bullía
en la casa de Delia y Pablo.
Obra
Investigación:
-
Corporación Delia del Carril
Mientras vivió en Chile, y principalmente, durante su matrimonio
con Pablo Neruda, en la casa que Delia del Carril compartía
con el poeta se realizaron numerosas tertulias y reuniones de
intelectuales, artistas y literatos, chilenos y extranjeros.
Hace algunos años atrás, bajo el espíritu amable y curioso de
la ya fallecida Hormiguita (como se apodó a Delia del Carril),
nació una corporación que intenta perpetuar esas actividades.
|