ERNESTO
BANDERAS
------------------------------------------------------
Trayectoria
Ernesto Banderas desarrolla una producción en la que el
dibujo juega un importante papel, fundamentalmente en la obra gráfica
ejecutada en aguafuerte, aguatinta o xilografía. Esto se
complementa con el uso de tintas chinas, pastel,
acrílico,
y óleo, tanto
en pintura pura como en técnicas
mixtas. |
|
Una de las características de
la obra de Banderas es la cercanía a los postulados estéticos
de la ‘Nueva Figuración’, corriente que rescata la representación
directa del mundo circundante, aspecto que por largo tiempo fue
rechazado, por causa de las vanguardias
abstractas dominantes. La revalidación de lo Figurativo
sitúa al ser humano, su figura, medio y existencia, como
eje fundamental de la obra.
Su pintura está plagada de imponentes personajes masculinos
que confrontan la vulnerabilidad de los deMás seres, menos
fuertes. Por lo general, estas figuras casi fantasmales se sitúan
en ambientes creados por formas arquitectónicas que plantean
juegos de planos y atmósferas diferentes, a modo de enigmáticos
escenarios, casi surrealistas.
Distintos elementos, como cactus, escaleras, praderas o baldosas,
son incorporados con insistencia por el pintor, pues son objetos
simbólicos cargados de emociones, que en determinadas composiciones,
aumentan su carga dramática; la estructura poética
interna de cada elemento se tensa al máximo según
el tratamiento dado a la obra en conjunto, y sobre todo, por los
espacios de influencia que ejercen unos objetos sobre otros según
la distribución espacial que padezcan.
Banderas, al representar humanos encerrados metafóricamente
en sus propios miedos y dudas, alude al aumento de la soledad en
un mundo cada día Más frío y competitivo.
Obra:
|